top of page

BENCHMARKING

Actualmente y en lo que respecta a la época en la que nos encontramos, cualquier empresa debido a la diversidad existente en el mercado debe ser capaz de diferenciarse y generar un valor añadido. Es por ello que a continuación haremos mención a una estrategia capaz de generarlo, que empezó a ser utilizada por las grandes empresas como Xerox en los años 80, el Benchmarking. 

 

El Benchmarking es definido como un proceso continuo por el cual se toma como referencia productos, servicios o procesos de trabajo de otras empresas, para compararlos, mejorarlos e implementarlos a tu propia empresa. No se debe confundir dicho concepto con la copia, porque realmente el objetivo es aprender y mejorar aquello que hacen y tanto les beneficia. 

 

Además añadimos que la utilización del Benchmarking puede beneficiar a tu marca en lo que respecta a posicionamiento, target y competidores. No debemos olvidar que es una investigación que te dará la información necesaria para saber a qué te enfrentas, a quién te diriges y dónde quieres llegar. 

 

El Benchmarking según su investigación puede ser dividido en tres: 

 

En primer lugar, el Benchmarking Competitivo que tiene por objetivo medir los productos, servicios y procesos de sus principales competidores. Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo es el protagonizado por el “fundador” de dicho término, Xerox, quien decidió utilizarlo con la empresa Fuji al ver el desnivel con otras empresas del mismo ámbito. 

 

En segundo lugar, el Benchmarking Interno, considerado el más fácil de realizar por llevarse a cabo dentro de la misma empresa.  Se selecciona aquel departamento o área como ejemplo por sus resultados para realizar el proceso de benchmark con los demás departamentos internos de la compañía. 

 

Finalmente, el Benchmarking Funcional que busca medir los productos, servicios o acciones llevadas a cabo por empresas diversas a su sector. Otro gran ejemplo para entender este tipo de benchmarking es el realizado por la empresa Starbucks, quien preocupados por su optimización del tiempo, se apoyo en la empresa Toyota para distribuir la elaboración del café de una forma más dinámica y eficaz, entre esos cambios están la disposición de ingredientes, máquinas, utensilios…

 

Como último apartado, os daremos las pautas necesarias para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa: 

 

En primer lugar, la planificación que como bien dice la misma tiene por objetivo planificar la investigación que se va a realizar, es decir, qué y cómo se va a medir y a quién se lo voy a medir. 

 

Seguidamente, un elemento fundamental de dicho proceso es la recopilación de datos tanto de fuentes internas, asociaciones profesionales o investigaciones propias. 

 

En tercer lugar y ya recopilado los datos, pasaremos a analizarlos elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora. 

 

Una vez analizada la información y detectada las principales diferencias, se tomarán como punto de referencia para una adaptación y mejora de las mismas en nuestra empresa. 

 

Finalmente, se hará un seguimiento y mejora de la acción implantada, que a través de un informe se recogerá los aspectos positivos y negativos que puede estar generando la misma.

Para más información contacta con nosotros:

© 2018 by Initium.Proudly created with Wix.com

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page