top of page

ANÁLISIS DE POMPADOUR COMO MARCA FABRICANTE

En esta publicación se van a hablar de los aspectos relacionados con las estrategias de precios llevadas a cabo por los distintos supermercados y los precios de los productos dependiendo de las marcas.  Cada día se habla más de los precios en la alimentación, del Índice de Precios al Consumo (IPC), promociones, ofertas, etc. son temas que, debido a los problemas económicos que existen, forman parte del día a día y de ahí que cada vez más personas quieran saber más sobre el tema. 

​

Las marcas de fabricante representan a los productos fabricados por una empresa marcados con su propio nombre o con la marca elegida por ella (en este caso, Pompadour). El consumidor dispone de la información acerca de la empresa fabricante y puede diferenciarla claramente de lo que producen otras empresas similares. Así la función principal de la marca es diferenciar un bien, creando una identidad propia del mismo frente al resto de productos del mercado. Por su naturaleza, las marcas del fabricante promueven la iniciativa y la libre empresa en el mundo. Son las marcas tradicionales, el resultado de la innovación empresarial. Una marca del fabricante conocida ofrece garantía al consumidor; a través de la experiencia, habrá conseguido adquirir valor en sí misma y puede otorgar reconocimiento. 

​

Para encontrar las estrategias utilizadas debemos conocer las técnicas de mercado que emplean al respecto. El marketing consiste en el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen y a la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción por una de las partes de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita. Las marcas fabricantes se basan en los principios del Marketing Mix, el cual consiste en analizar el precio, el producto, la comunicación y la distribución. 

​

En cuanto a la comunicación, es obvio que los fabricantes realizan una mayor inversión en publicidad que los distribuidores. Los fabricantes tienen que hacer publicidad en cada producto, sin embargo los distribuidores sólo hacen publicidad sobre el establecimiento. Los fabricantes a través de la publicidad que realizan intentan fidelizar a los consumidores a su marca, sin embargo, los distribuidores quieren conseguir que visiten su establecimiento y dentro de éste, es cuando juegan con otras variables para lograr que compren su propia marca. Toda esta publicidad tiene un coste muy elevado para los fabricantes, lo cual puede hacer encarecer el producto.

​

A continuación podemos observar en la gráfica  un claro ejemplo de la variación existente en un producto dependiendo de dónde se compre, que en este caso es infusiones de la marca del fabricante Pompadour.

El precio mínimo se encuentra en Mercadona (0,85 €) de ahí que este con el 0 %, también con este porcentaje se encuentra Dia pero en este caso es por no tener esta marca en infusiones. Por el contrario el precio más caro es el de Alcampo (2,25 €). La diferencia con respecto al precio mínimo es bastante considerable en este producto, llegando hasta el 164,71 % (1,4 €), dependiendo de dónde se compre.

Imagen 1.png

Imagen 1: Variación de precios de infusiones Pompadour en función del punto de venta

La marca del distribuidor crece en España cada día más, y ya alcanza el 33,9 % del gasto de las familias. El motivo de este cambio es que suele resultar más barata que las marcas de los fabricantes y los consumidores han perdido poder adquisitivo. Por culpa de esto, las marcas de fabricantes que son más débiles se están yendo de un mercado cada día más dominado por los distribuidores y que una presencia excesiva de ellos es perjudicial para el consumidor porque conlleva el riesgo del empobrecimiento del desarrollo de la innovación y de la oferta. Las marcas de los fabricantes se pueden defender de mil maneras, como que son las únicas en invertir para lanzar nuevos productos, para mejorar la calidad de ellos, pero hay una cosa clara si no hay igualdad de condiciones con las marcas de distribuciones y así es imposible competir en un mercado donde siempre acabarán ganando las mismas marcas.

​

Se puede destacar que hay productos en los que depende de dónde se compren, puede ahorrarse una cantidad significativa en la cesta de la compra, y en otras ocasiones donde la diferencia entre la marca del fabricante y la del distribuidor es mínima. Si los consumidores se percatasen de esto posiblemente elegirían otras marcas u otros establecimientos para realizar sus compras. 

Para más información contacta con nosotros:

© 2018 by Initium.Proudly created with Wix.com

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page