LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Vivimos en una sociedad afectada por problemas ambientales y sociales, donde nuestro principal deber como ciudadanos es establecer acciones que nos beneficien a todos. Actualmente, una gran mayoría de empresas ya cuentan con un plan de responsabilidad social corporativa pero aún así siguen habiendo empresas que ven esto como una pérdida de dinero en vez de una inversión que a largo plazo traerá beneficios. En dicho post, hablaremos de la importancia de tener un plan de RSC:
En primer lugar, consideramos la RSC como la base de la concienciación por parte de una empresa sobre los impactos económicos sociales y medioambientales que genera en el entorno, conllevando a implantar una serie de acciones responsables tanto a nivel interno y externo.
Punto a parte de la definición exacta de RSC, debemos considerarla como la filosofía de empresa, aquello que garantizará la sostenibilidad de la empresa y la sociedad y además favorecerá a su crecimiento económico. Es una empresa socialmente responsable que además de seguir su principal objetivo busca satisfacer las expectativas del público que le rodea a nivel social y medioambiental.
Por lo tanto y ya sabiendo que es la RSC, su importancia va a venir determinada por el contexto en el que vivimos. Nuestra empresa crecerá si nos adapatamos a la sociedad, porque los consumidores actuales son cada vez más exigentes, ya no se centran en el consumo final, les importa lo que hace y cómo lo hace la empresa. Esta pequeña variante referente a criterios de sostenibilidad, hará que tu empresa sea seleccionada o no por el consumidor.
Finalmente, podemos añadir que adoptar un plan de responsabilidad social corporativa beneficiará a tu empresa, sea el sector de actividad que sea, tanto a nivel interno como externo:
​
-
Mejora la reputación empresarial y aporta valor diferencial.
-
Fideliza a los clientes y aumenta la posibilidad de captar otros nuevos.
-
También fideliza a los trabajadores y ayuda al sentimiento de pertenencia.
-
Facilita el acceso a nuevos sectores del mercado.
-
Fomenta la innovación.
-
Reduce costes de producción al implementar procesos de minimización de gasto energético.
-
Aumenta la posibilidad de contrataciones públicas y favorece las candidaturas a premios y reconocimientos.
-
Reduce riesgos gracias a los códigos de conducta.
-
Atrae nuevos inversores.